El motivo de la creación de este Blog es la reflexión acerca de los temas que hemos tratado a lo largo de la asignatura de Educación y Sociedad. Se trata de mostrar qué ha surgido dentro de nosotros, qué opiniones tenemos y qué nos sugiere a nosotros mismos, lejos de hacer un breve resumen de cada punto y tema.

martes, 22 de mayo de 2012

Paro y sus consecuencias

Este ha sido sin duda el tema más interesante para mí y seguramente para la mayoría de mis compañeros y creo que está claro por qué. La actual situación mundial económica está muy afectada por la crisis de 2008 y no está afectando a los españoles con una gran dureza.

Actualmente existen casi 6 millones de parados en España. Esto es casi un 25% de la población activa, y en comparación con los demás países de la Eurozona sacamos más de un 10% al siguiente en relación al porcentaje de paro.¿Qué ha pasado aquí?

Una posición, una causa que me pareció interesante fue la comentada por nuestro profesor. Esta cantidad de parados y en parte la crisis ha sido culpa de los empresarios "cómodos", aquellos empresarios que no se habían arriesgado y se quedaban como estaban, e hicieran lo que hicieran en caso de arriesgarse siempre ganaban dinero o se quedaban igual.

Además de la culpa de los alto ejecutivos y especuladores a nivel mundial, las personas de a pie también hemos tenido parte de nuestra culpa. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades ya que cualquier banco te ofrecía un crédito para tener un coche más grande, una casa más grande e incluso dos.

¿Qué ha pasado entonces? La crisis ha llegado y los embargos han comenzado. ¡Mira que rima me ha salido!

En España nos hemos creído que eramos ricos y la especulación y dar muestra de este poderío económico "falso" nos ha marcado por años y años futuros.

En el siguiente documental se muestra como nuestro gobierno se pavoneó de esta creencia de riqueza de una manera absurda, demencial y sin propósito racional alguno.

Sé que el vídeo es muy largo pero recomiendo encarecidamente verlo:








No hay comentarios:

Publicar un comentario