El motivo de la creación de este Blog es la reflexión acerca de los temas que hemos tratado a lo largo de la asignatura de Educación y Sociedad. Se trata de mostrar qué ha surgido dentro de nosotros, qué opiniones tenemos y qué nos sugiere a nosotros mismos, lejos de hacer un breve resumen de cada punto y tema.
Mostrando entradas con la etiqueta Pedagogía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedagogía. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

Subida de tasas universitarias

Y aquí viene otra gran idea de nuestro querido gobierno: la subida de tasas universitarias

                                      
Si ya de por sí tenemos el futuro difícil, ahora no vamos a poder ni estudiar. Cada vez menos trabajo y sueldos más bajos, alimentos más caros y la educación está siendo dirigida por el camino del sector privado.

http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-madrid-ve-inevitable-subida-tasas-universitarias-20120503180842.html

http://www.elapuron.com/foro/kiosco_plaza/show_thread.php?ID=4345&seccion=kiosco_plaza&pag=0

http://www.estucurso.com/?a=5&aa=2&article_id=786

Por eso, yo como español y estudiante más grito:

                           

Recortes aquí y allá

Este es un tema a consecuencia del malgaste que hemos hecho y de la crisis que tanto nos está haciendo apretarnos el cinturón.

El problema es dónde se están haciendo estos recortes. El servicio público está siendo machacado a base de tijeretazos, con el siguiente detrimento de la calidad de vida ciudadana. Aún así, comprendo que tal y como están las cosas, hacer recortes hay que hacerlos sí o sí y hay que ceñirse por una política de humildad económica mirando hasta el último euro.
  


¿Pero quienes estamos pagando el pato? Los "curritos" trabajadores. Se está haciendo un pago de la deuda privada con el dinero público. Están utilizándonos para intentar arreglar sus "cagadas", y eso es echarle demasiado morro creo yo.
Pero estos recortes deben hacerse con cabeza y no a lo loco. En Educación y en Sanidad (sectores básicos de todo país) se han hecho ya varios recortes, siendo los últimos de alrededor de 10.00 millones de euros entre los dos sectores. 

Qué significa esto? En cuanto al sector educativo;que es el que más nos concierne, significa un paso atrás en el tiempo agigantado. A partir de ahora se acabaron las prestaciones económicas para estudiar, las clases estarán masificadas y el ratio profesor alumno será una bestialidad, además del numero de despidos de profesores interinos para ahorrar dinero. Podría seguir y seguir.

Y pienso yo, ¿no habrá otros lugares menos esenciales en los que recortar?  Tengo dos ejemplos muy sencillos y claros: política y la Iglesia.

Los políticos tienen unos sueldos altísimos que están sobrevalorados. Cobran miles de euros al mes sólo para pagarse las comidas cunado viajan, que en la mayoría de los casos no utiliza, al igual que "x" dinero al año para gastarse en taxis cuando cada señorito tiene un coche que el gobierno le facilita con chófer y seguridad.

Ahora le toca a la Iglesia. El Gobierno le da a la Iglesia aproximadamente 7.000 millones de euros al año. Y digo yo, ¿por qué? ¿Es que acaso no somos un estado aconfesional/laico? Por qué narices hemos de estar pagando a una religión que no está ligada nada más que por historia a nuestro país y no por leyes constitucionales?

En fin, todo esto es una pena y ojala haya más gente que piense como yo.



Internet y la educación

Como llevamos comentando desde hace tiempo, Internet está revolucionando todos los sectores, y la enseñanza es uno a los que más a cambiado y mejorado por suerte.

Internet abre un mundo de posibilidades a la educación. La educación a distancia es uno de los mejores ejemplos. Muchas personas ya sea por la combinación de trabajo y estudios o por otros factores, no pueden asistir a los centros universitarios donde se imparten las lecciones a diario. Pero gracias a la UNED (Educación Nacional de Educación a Distancia) esto ya no es un problema:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,25451643&_dad=portal&_schema=PORTAL

Siendo más extremos, tenemos casos aún más increíbles que dan lugar gracias a Internet. Es el caso del acceso a educación de niños que viven en plena selva amazónica y que reciben clases a través e Internet:

http://noticias.iberestudios.com/internet-permite-la-educacion-a-distancia-en-plena-selva-tropical-en-brasil/


Delphos Papás

            Ahora en relación con el tema anterior de la relación entre la escuela y la familia, voy a dar un poco de información sobre una herramienta muy útil para esta relación.

                                            



¿Qué es Delphos Papás?

            Delphos Papás es una innovadora iniciativa de la Consejería de Educación y Ciencia de JCCM a través de la cual el Centro podrá ofrecer servicios por Internet a la comunidad educativa, abriendo un nuevo canal de comunicación entre el centro y las familias que estará disponible para todos 24 horas al día, 7 días a la semana.

            Papás está accesible en Internet, 24 horas, 7 días a la semana, por lo que podréis acceder desde el lugar y en el momento que más os convenga, sin necesidad de instalaciones y sin restricción de horarios. Para ello únicamente necesitareis una conexión a Internet y las claves de acceso a Papás que las proporcionará vuestro centro.

¿Qué ofrece?


Padres:
                Manteneros al día en cuanto al estado de las tareas, controles y faltas de vuestros hijos.
                Poneros en contacto con sus profesores y recibir sus respuestas, etc.
Profesores:
                Propuesta de : trabajos, tareas y controles
                Visualizar ausencias.
                Notas del curso actual
                Seguimiento del alumno (detalles, horarios ausencias, trabajos y tareas, notas de evaluación, mensajes, enviar mensajes a padres y/o alumnos, etc.
 Alumnos:
                Realizar trabajos, tareas y controles propuestos por el profesor.
                Recibir mensaje del profesor, etc.


   Por lo tanto ahora os pregunto: ¿Por qué esta valiosísima herramienta casi no se usa y es en muchos casos desconocida?
   
      Yo diría que no es por falta de información en profesores, sino en los propios padres que no han sido informados debidamente. Quizás este echando demasiada mierda a mis compañeros de trabajo, pero es una realidad que creo que se debe contar. La vagancia de algunos profesores por no aprender a usar esta herramienta o por el miedo a lo nuevo crea estas situaciones que creo que deberían arreglarse lo antes posible

T      

Relación escuela-familia


La educación es una tarea compleja que no debe recaer de manera aislada sobre ninguno de los sectores que componen la comunidad educativa. La educación es una tarea compartida entre padres y educadores con el fin de llevar acciones educativas de manera conjunta. Todos los elementos del sistema son responsables solidarios del ofrecimiento de una educación de calidad para todo el alumnado.



En este sentido, las relaciones que se establecen entre las familias y la escuela adquieren un papel de una relevancia esencial, ya que son ambos los dos agentes educativos por antonomasia y por esto debemos procurar siempre facilitar a los padres la participación de la información necesaria para que la familia se sienta vinculada a la gestión escolar, se sienta verdaderamente responsable del proceso educativo de su hijo/a, el alumnado perciba una misma línea de acción entre los adultos que los rodean.


Para todo esto, es esencial la acción del tutor, que sirve de nexo de unión, de piedra clave en esta relación escuela-familia. Como pude ver en el vídeo de una de las prácticas del tema 3, la actuación del éste es fundamental para generar un relación estable con el fin de ayudar y colaborar en el proceso de aprendizaje del alumno.



Comunidad Escolar y su importancia

Nuestros compañeros nos han deleitado con un tema muy real y cercano a la hora de trabajar como maestros en un posible futuro si tenemos suerte o las cosas empiezan a cambiar.

Hemos visto cuales son los órganos que existen en los colegios y en esta comunidad y cuales han sido las funciones de cada uno de ellos.

Quisiera comentar dos puntos que me han llamado la atención:

- Como uno más, el propio profesor ha comentado que el trabajó en una secretaría de un colegio, y nos dijo que la relación entre el profesorado y otros miembros de la comunidad escolar suele ser muy frío y distante, y en ocasiones con miradas y trato de superioridad por su puesto. 

Mi experiencia en el colegio ha sido totalmente al contrario por la parte que respecta a las relaciones humanas. En la mayoría de los casos había un trato como iguales y una relación muy buena, como debe de ser. Aunque esto se puede explicar también porque al ser una escuela primaria hay menor numero de personal, pero en el caso de un centro de secundaria grande, estas relaciones pueden ser como nuestros profesor nos dijo.

- La segunda cosa es otra reflexión que salió en clase. El personal de la secretaría debería ser más respetado ya que están habilitado en unas competencias burocráticas que son básicas en nuestra sociedad, ya que matrículas, papeles de hacienda, informes y todo ese tipo de burocracia es importante entenderlo y saber cómo rellenarlo correctamente y de manera autónoma, cosa que muchos alumnos ya mayorcitos tanto en institutos como en la universidad se ponen a sudar cuando ven este tipo de formularios oficiales ante ellos. Por lo tanto, se tiene que respetar a esta gente e intentar aprender de ellos siempre que sea posible.


                                           

Exposiciónes día 7/5/2012

Como día de exposiciones fue muy interesante ya que los temas que se trataron atraen mucho y están muy relacionados en parte.

La primera exposición habló acerca del proyecto Escuela 2.0, que aunque se trató anteriormente con otro grupo, nunca está de más estar bien informados. Simplemente comentar la importancia de los temas tratados:

-Wikis: son páginas Web que ofrecen una gran facilidad para que toros usuarios creen más páginas acerca de un mismo tema de forma rápida y sencilla. Se pueden incluir textos, hipertextos, hipervínculos, enlaces, documentos, vídeos, etc.
El uso de las wikis en las clases da una dinámica mucho más participativa y activa por parte tanto de los profesores como de los alumnos.

-Blogs: Como es el caso de nuestro portafolio, los blogs dan la oportunidad de ir creando un tema compuesto por varias entradas diferentes. Como nuestro blog,  que es el caso de que trata los temas de sociología y pedagogía.

Aulas digitales: Aquí deriva la parte más importante del proyecto. Alumnos y profesores son dotados  recursos TIC como ordenadores portátiles de mismas características.


La segunda exposición trató sobre la televisión y su relación con la escuela. Ya se había hablado sobre la televisión tanto en clase como en este blog, pero los resultados y opiniones siguieron siendo los mismos:

- Demasiada televisión no es buena para los niños
- Hay que controlar el tipo de programas que ven los niños. Aunque hay mucha televisión basura, existen programas educativos tanto en series como en películas, pero hay que saber distinguirlos.
- La televisión no es mala en sí misma. Es mala por su programación basura e anti-intelectual.
- La televisión puede ser un recurso educativo si se usa correctamente.


lunes, 21 de mayo de 2012

El daño que ejerce la televisión en los niños

Otra vez vamos a atacar otro tema polémico que nos incumbe y en muchos casos nos afecta en nuestros hogares sin que nos estemos dando cuenta: la televisión.

La mayoría de nosotros estamos tan hechos a vivir con la televisión que se nos olvida lo nociva que puede llegar a ser.

Como vemos en la imagen de la izquierda, la televisión es un medio de información, pero las personas que los manejan los manipulan a placer según sus propios intereses, y la realidad nos puede llegar distorsionada. Pero claro, ¿qué es real y que no lo es? 

Hemos llegado al punto de ser unos ciegos creyentes de todo lo que salga por al televisión, sin contrastar la información con otros medios al igual que haríamos con la información que encontremos en un libro y que contrastaríamos con lo que escriben otras personas.

Esto es un gran problema ya que esta mala costumbre se la hemos inculcados a nuestros hijos, con la la pega de que son niños y no adultos, y por lo tanto altamente manipulables y absorbentes.



Existe además por desgracia mucha televisión basura e incluso yo diría canales basura como es el caso de Telecinco y sus canales satélite, donde se emiten programas de cotilleo que sólo inculcan malos valores e incentivan el anti-intelectualismo como el famoso "Sálvame", que es por desgracia récord de audiencia en su franja horaria con unos datos escalofriantes.



Aquí se ve a la "famosa" Belén Esteban como ejemplo de los personajes que protagonizan día a día la basura que se echa en televisión. Anticultural, antiintelectual y lo peor es la jactancia de ello.

Para terminar sólo una petición: ESPAÑA, ABRE LOS OJOS Y DESPIERTA

¿Son los videojuegos perjudiciales?

                     
Los videojuegos siempre han creado una gran polémica en la sociedad. Su objetivo es el entretener y divertir a sus usuarios, ¿pero a qué precio?


                                       


Aprovechando el artículo sobre el bullying anterior, voy a decir que los detractores de los videojuegos echan parte de la culpa a estos de la violencia que se está dando en los niños en los últimos años. Dicen que son videojuegos muy violentos y sin criterio alguno, que sólo afectan a los niños y no benefician en nada.

Algunos hechos que nos han mostrado los medios sobre esta violencia relacionada con los videojuegos es escalofriante.

Este vídeo nos cuenta como un niño mató a sus padres con una katana porque "supuestamente" el niño se había vuelto loco jugando con este juego y ya no distinguía la realidad de la ficción:



Hay muchos más casos relacionados con este tipo de violencia como muestran los siguientes artículos:





Como podemos ver, todos estos casos avalan las acusaciones que se hacen a los videojuegos. Pero he encontrado que los acérrimos defensores de los videojuegos tienen otra visión de estos y dan sus razones:
 1- Mayor conocimiento en cultura general
 2- Conocimiento más amplio en historia universal
 3- Facilidad para aprender algunas palabras facilitando otros idiomas
 4- Los puzzles ayudan a la coordinación mental (hecho científico que un "gamer" puede aprender de un        videojuego los primeros 30 minutos sin importar el género, alguna habilidad que podría usar en su vida)
 5- Los videojuegos de algunas consolas (kinect o Wii) o algunos videojuegos( dance dance revolution, Wii fit, Wii sports...) son un buen sustituto para el ejercicio en un día lluvioso.
 6- Existen videojuegos que promueven la participación familiar.

Juegos interactivos

Como en una entrada anterior hemos comentado, la mejor forma de que los niños aprendan es mediante los juegos, que les proporcionan diversión y conocimiento. Entonces, ¿qué mejor mezcla que juegos, diversión, conocimientos y además ahora ordenadores?

Esta mezcla explosiva es la última moda en enseñanza en colegios. tiene todos lo que a un niño le gusta y ademas aprenden. Yo habría matado por que en mi escuela hubieran tenido este tipo de recursos a la hora de Matemáticas o Lengua.

Nuestros compañeros han hecho una buena exposición y nos han dado una serie de páginas de juegos interactivos que dejo aquí a continuación:

www.childtopia.com

www.pipoclub.com

www.educalandia.net

www.ite.educación.ces

clasificación recursos educativos

Nos llegó la hora de exponer y el grupo lo habíamos preparado bastante bien. Hicimos una división de las tareas por parejas para atajar mejor la información que teníamos.

Intentamos hacer una presentación algo divertida, metiendo caña a los autores que nos habían tocado y comentando lo que nos parecía que estaba mal o anticuado y proponiendo algunas mejoras, pero aún así el tema seguía siendo aburridísimo, y lo pudimos ver en los rostros de nuestros compañeros durante la exposición

                                                        


Hicimos lo que podimos, pero las distintas clasificaciones de los recursos educativos no es precisamente un tema excitante, pero es el que nos tocó.

Por último comentar que la nota que nos pusieron nuestros compañeros me resultó mucho más baja de lo que yo creía. No digo que mereciéramos un 10, pero nos lo curramos bastante y nos vi bastante competentes a todos los miembros del grupo exponiendo. Pero bueno, así son las cosas.

Prezi

Voy a hablar sobre un programa que he descubierto este año gracias a uno de mis compañeros de grupo.


                                                     


El nombre del programa es Prezi. Se trata de un programa creado para diseñar presentaciones dinámicas y visualmente atractivas.

Su forma innovadora es su mayor punto a favor. Se acabó el uso del repetitivo PowerPoint  una y otra vez. Con Prezi puedes hacer que tus presentaciones cobren vida, trasladando palabras y párrafos en un espacio casi infinitos.

Su gran variedad de movimientos, agrandamientos y rotaciones da un juego visual espectacular y novedoso. Ya depende de cada uno el estilo que se quiera utilizar.

Además, Prezi es totalmente gratuito y se usa Online, así ahorrándonos la tarea de andar descargando más archivos que ocupen nuestro espacio en el disco duro. Tiene la posibilidad de descargar tu Prezi una vez esté terminado y mostrarlo en cualquier clase o exposición para dejar alucinados a tus compañeros.

Ahora dejo un pequeño vídeo acerca de Prezi. Está en Inglés pero no es muy complicado y se entiende.




domingo, 20 de mayo de 2012

Buscadores en Internet

Me gustaría hacer una reflexión acerca de como han cambiado nuestros hábitos a la hora de trabajar.

Nuestros padres se tiraban horas y horas dentro de una biblioteca y buscando en periódicos  información acerca del tema sobre el que tuvieran que trabajar,harían entrevistas a gente que supiera cosas de ese tema y muchas cosas más... lo que se llamaría una búsqueda de información profunda y exhaustiva .

En cambio, nuestra generación con un simple click ya tenemos todo eso y mucho más.

                                                         

Nuestros compañeros nos han mostrado la gran cantidad de buscadores de información que existen actualmente en la red. Sobre todos se encuentra el todopoderosos Google, que ya no sólo se dedica a buscar, sino que tiene una infinidad de gadgets  e incluso su propia red social, aunque no está teniendo mucho éxito.

"búsqueda de información" "fuentes especializadas" "buscadores" Pero lo más interesante de todo es como he podido ver que existe un mundo más allá de Google. Otros buscadores como Yahoo, Ask, Bing y Aol puede que no tengan la misma cantidad de herramientas, pero tiene otras que son muy útiles y Google no tiene (Yahoo respuestas es un gran ejemplo).






Así que como conclusión quiero dejar claro que no hay que dejar llevarse por lo más socialmente aceptado ni lo "mejor", ya que nos podemos estar perdiendo una gran variedad de oportunidades interesantes más allá

Maltrato infantil


Con motivo de nuestro tema en el ABP me gustaría hacer un par de comentarios acerca del maltrato infantil.


          Un niño maltratado o abusado, según la Ley, es todo menor de 18 años, y su salud física o mental o su seguridad están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevabas a cabo por la madre o por el padre u otras personas responsables de sus cuidados, produciéndose el maltrato por acción, omisión o negligencia.
El porcentaje que ha recibido diferentes tipos de maltratos es sobre el 50%. Dicho porcentaje es muy inferior  si lo comparamos con las cifras de la generación anterior, en la que el maltrato estaba mucho más arraigado. Aún así, se esperaría un porcentaje mucho menor y yo diría que casi nulo teniendo en cuenta que nos encontramos en el siglo XXI y no en la Edad Media.


Para erradicar dicha lacra propongo una serie de acciones tanto a nivel escolar como en general, que esperemos que les lleguen a oídos de los que mandan y empiecen a moverse ya de una vez.


Son algunas propuestas como:

- Cine fórums en los que se verán vídeos y películas para concienciar y mentalizar a los alumnos sobre el maltrato infantil.

- Talleres dirigidos por educadores sociales. Se intentaría hacerles ver que ese modelo educativo no es el que deben usar para educar a sus hijos.

- Charlas y debates realizadas por especialistas y por personas que han pasado por esas experiencias.

- Estancias de fin de semana en la que fortaleceríamos la relación entre los miembros de la familia y modificando los patrones educativos en los que fueron educados cambiándolos por otros más adecuados.





Webquest

Esta exposición me ha recordado lo valiosísima que es este recurso a la hora de trabajar con los niños acerca de un tema determinado.



El alumno se ve más interesado en el tema y consigues mantener su atención focalizada, mientras que con los métodos tradicionales hasta el vuelo de una mosca conseguiría que se distrajera. Además el manejo de Internet en  sí es una buena herramienta dentro del proceso de aprendizaje, cosa que antes no pasaba.









De hecho el año pasado realicé una especie de Webquest acerca de la ciudad de Toledo, sus monumentos, leyendas y personajes ilustres.

http://toledoleyendasymonumentos.blogspot.com.es/



Proyectos educativos CLM

Proyectos que sí merecen la pena que sigan a delante en España. Por fín estamos consiguiendo un poco de evolución en nuestro sistema educativo.

Escuela 2.0 ha hecho mucho bien y ha creado una nueva era a la hora de trabajar con los alumnos. Cada niño y cada profesor ha podido tener un ordenador portátil desde el que hacer su trabajo tanto en el aula como en clase. Pero por desgracia y debido a la crisis, el proyecto 2.0 ha sido cancelado y por lo tanto a muchos colegios no han llegado todavía ni llegarán de momento estos ordenadores ni pizarras digitales.

También está el famosos Papás 2.0, que creo que la mayoría de nosotros hemos usado en el instituto por lo menos, ya que en las escuelas nos queda muy reciente a mi generación. A pesar de sus grandes funciones, casi ningún profesor le hacía mucho o caso alguno seguramente por la vaguería de andar aprendiendo cosas nuevas cuando "las cosas de toda la vida funcionan perfectamente"...en fin, una verdadera lástima en mi opinión.

Juegos educativos

En al actualidad nadie duda que una de las mejores formas de aprender es jugando y disfrutando. Lejos quedaron aquellas aburridas listas de reyes Godos largas y repetitivas y que había que repetir una y otra vez.

Ahora incluso la programación infantil está más enfocada a educar que a el simple entretenimiento, y los ejemplos podrían ser "Dora la exploradora", "Caillou", "Los Lunnis", "Pocoyó"
                           
                                                 


He encontrado una iniciativa muy interesante de educar a través de "Kinect", el complemento de la consola Xbox que interpreta los movimientos de la persona que está jugando para interactuar. Se trata de conocer la vida e inventos de Leonardo da Vinci con una juego-exposición virtual:

TIC en educación

Hablando del tema 2 de pedagogía; las TIC en la educación, surgen muchas preguntas. Pero a mí me ha venido en especial un tema : La mención TICE

Estamos ante una verdadera necesidad en la educación y formación en las nuevas tecnologías para luego usarlas a la hora de trabajar pero, ¿se debe crear una mención propia?

A mi parecer el uso de las TIC las debe aprender todo el mundo, y no sólo un grupo de personas de cada promoción. Ya sé, que existe una asignatura dedicada a informar y enseñarlas, pero no es ni de lejos suficiente.

Lo que creo que se debería hacer es aumentar estas clases o poner más asignaturas para que TODOS los alumnos de magisterio estén igual de formados en esta competencia

Webs educativas de los colegios/institutos

Esta exposición me ha parecido muy interesante  ya que ayuda a la modernización del modelo educativo y facilita en muchos aspectos el trabajo tanto de alumnos como de profesores a la hora de cumplir con sus funciones.

La aparición de toda la información de las clases, profesores, comidas, actividades extraescolares, bibliotecas vituales, dropbox, buzón electrónico, etc...crea una relación escuela familia más unida ya que las familias están más informadas sobre la educación de sus hijos con un sólo click.

Buscando por Internet he encontrado un modelo de programa para crear páginas Web especializadas para centros educativos en general y me ha parecido interesante colgarlo aquí.





Uso personal de las TIC

Con motivo del debate propuesto en el foro de Moodle acerca de nuestro propio uso de las TIC voy a hacer una pequeña reflexión acerca de mi situación.

Las nuevas tecnologías en nuestro mundo son el pan de cada día, son una realidad que está ya casi innata dentro de nosotros (nativos digitales). Las rutinas de nuestra vida diaria son revisar el correo electrónico, ojear algún periódico digital en busca de alguna noticia de última hora, comentarle a través de Whatsapp algo a un amigo que a lo mejor vive a más de 1000 kilómetros y que contestará al instante, etc.

                               

Esto no es algo que una persona joven haga quizás, sino como he dicho antes, es el día a día. Estamos enganchados y creo que estamos perdiendo la facultad de vivir sin este tipo de tecnología. Y como ejemplo pongo el buscar información para algún trabajo en la universidad. ¿Qué haríamos sin Google?

La idea de la ausencia de estos elementos en nuestra vida yo creo que nos agobiaría y estresaría, ya que la vuelta a una realidad menos digitalizada nos da reparo y cansancio con sólo pensarlo.