El motivo de la creación de este Blog es la reflexión acerca de los temas que hemos tratado a lo largo de la asignatura de Educación y Sociedad. Se trata de mostrar qué ha surgido dentro de nosotros, qué opiniones tenemos y qué nos sugiere a nosotros mismos, lejos de hacer un breve resumen de cada punto y tema.

martes, 22 de mayo de 2012

El poder de la Red

                                                         

Como todos sabemos , Internet se está convirtiendo día a día en el centro de la cultura actual. Internet crea a cada momento una cantidad de información exageradamente grande y lo mejor es que cualquiera puede acceder a ella. O eso pensábamos

Algunos países como China, Cuba, Pakistán, Etiopía, Ruanda, Somalia, Irán, Corea del Norte tiene un acceso totalmente controlado a Internet con mucha censura no sólo de lo que pueden ver, sino también en lo que pueden escribir. ¿Esto por qué sucede?

Como hemos dicho Internet se todo, está todo en él. Así que su existencia y libertad de expresión y actuación en algunos países les resulta perjudicial para sus gobiernos totalitaristas. Y no hace falta mirar muchos años atrás, en España la censura era el pan de cada día tanto en televisión como en la radio, ya que Internet aún no había sido inventado o no había llegado.


Estos gobiernos anteriormente citados utilizan la política del miedo y la desinformación con su pueblo, ya que esa es una poderosa herramienta de control. No saben lo que pasa en realidad en su mundo, a su alrededor,  toda la información que les permiten que les llegue ha estado previamente manipulada y edulcorada por un grupo de personas del gobierno para quitar las cosas que no les beneficien  o no les interese que la gente sepa.


¿Pero acaso no nos está pasando a nosotros algo similar aunque a menor escala actualmente?

La ley SOPA y la ley SINDE quitan derechos de libertad a los usuarios de Internet por parte de unos gobiernes que seguro que tienen intereses ocultos...


                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario